domingo, 21 de septiembre de 2008

SACRIFICIO Y FAENADO DEL GANADO BOVINO

a). Faenado del Ganado Bovino
El faenado del ganado bovino comprende, entre otras, las siguientes actividades:



 Transporte: se efectúa desde las unidades de explotación hacia los centros de consumo. El transporte de ganado bovino en camiones es el procedimiento mas utilizado en nuestro medio, el cual se realiza en deficientes condiciones, lo que conduce a desmejorar la calidad de la carne. Es muy común encontrar fracturas hemorragias, dolencias diversas y hasta la muerte de los animales.

¿Cómo transportar correctamente un bovino? Las lesiones por transporte se pueden disminuir si se separan los animales en grupos de dos, alternando cabeza con cola.

Recepción de los animales: Consiste en pasar los animales del camión transportador hasta los corrales respectivos mediante una rampa de desembarco

Pesaje: constituye la forma técnica como se comercializan los animales de abasto para Colombia. El peso se determina por báscula

Conducción:
Consiste en desplazar el animal por las mangas y pasillos hasta los corrales de sacrificio auxiliados con un tábano eléctrico

Inspección sanitaria ante-mortem: Mediante esta práctica se puede detectar la posible presencia de enfermedades en los animales y así es posible separar los sanos de los enfermos, permitiendo seleccionar los animales aptos para el sacrificio. El animal debe reunir las siguientes características: Sostenerse en sus cuatro miembros mientras se encuentre parado, caminar normalmente, piel elástica y suave, respirar 10-20 veces por minuto, fosas nasales húmedas y frescas, pulso de 80-90 latidos por minuto y una temperatura corporal entre 35-40 °C.

No se deben sacrificar animales que no cumplan con los requisitos anteriores, ni que estén con enfermedades o en avanzado estado de preñez

 Reposo:
El animal debe permanecer al menos 12 horas en los corrales de sacrificio con el fin de proporcionarle descanso digestivo y corporal. Debe permanecer en ayuno y consumir solo agua potable. Este consumo de agua facilita el aturdimiento, desangrado y permite mejorar las operaciones de evisceración al evitar la contaminación de la canal (

 Baño externo:
Antes del sacrificio, el animal debe ser duchado mediante chorros de agua fría a presión; esta práctica permite limpiar las suciedades de la piel, retirar algunos parásitos externos y posibilitar la concentración de sangre en los grandes vasos sanguíneos, lo cual favorece una sangría adecuada, un color atractivo de la carne y mayor posibilidad de conservación (

 Conducción al sacrificio: Consiste en el paso de los animales de reposo, hasta la caja de insensibilización, mediante una rampa de conducción, y aplicando moderadamente el tábano eléctrico.





B: Sacrificio y faenado del animal

Es el conjunto de operaciones que llevan a la obtención de canales limpias y listas para el despiece. El sacrificio va desde el momento de la insensibilización hasta finalizar la sangría. Los requisitos generales son la higiene y la calidad de la carne. Las principales recomendaciones para una correcta matanza son: suprimir la conciencia del animal lo mas rápido posible para mejorar el desangrado y proporcionar una carne baja en acidez; evitar accidentes (que el animal hiera el operario), la limpieza como principal objetivo del matadero, ya que la carne, la sangre y las vísceras ofrecen condiciones óptimas para la proliferación de bacterias. La canal y las vísceras no deben tocar el suelo y, además, esterilizar los equipos que estén en contacto con el animal.


 Inmovilización e insensibilización:
Se efectúa localizando el animal en una caja de insensibilización. Se ocasiona la perdida del conocimiento de los animales antes de ser desangrados. El animal se ata de las dos patas y la cabeza dentro de una trampa. No se debe excitar el animal porque produce una carne de baja conservación por su incompleto desangrado. Se utilizan comúnmente los siguientes procedimientos para insensibilización de ganado vacuno
1. Descarga eléctrica: Se aplican pinzas en la región temporal, debajo de las orejas, con un contacto entre 50-60 segundos. El animal debe ser yugulado entre los 30-40 segundos siguientes porque se puede recuperar la conciencia.
2. Uso de pistolas neumáticas o de perno cautivo: Es un método considerado no cruel
3. Uso de la puntilla: Es un método considerado cruento. En Colombia se produce el uso de mazos y de clavas para insensibilizar animales
4. Otros métodos son la insensibilización en atmósfera de CO2.

 Izado: Se realiza colocando un grillete en la pata izquierda y elevando el conjunto (grillete-animal), con la ayuda de un diferencial, hasta enganchar el grillete en un riel, denominado de sangría. (fig9). El diferencial consiste en una grúa que puede ser accionada manual o eléctricamente a fin de elevar el animal hasta enganchar el grillete de sangría en el respectivo riel.

 corte de la yugular y desangrado (sangría): Se practica mediante un corte que se hace a nivel del cuello, seccionando los vasos sanguíneos y provocando la salida de la sangre y muerte del animal. El sangrado debe ser lo mas completo posible. Los pasos siguientes al sacrificio del animal, reciben el nombre de faenado. Se trata de obtener a partir de los animales, las respectivas canales y subproductos

 Separación de las manos: Con un cuchillo se separan las manos y estas son colocadas en su área respectiva

 Iniciación del desuello: La separación de la piel se inicia a partir del cuello, esternón, paleta y la región ventral

 Separación de las cabezas:
Esta labor se efectúa manualmente con la ayuda de un cuchillo; previamente se han retirado las orejas en la misma forma. Los cuerpos pueden retirarse antes de ser separada la cabeza o posteriormente; estos últimos se retiran con la ayuda de la sierra, una guillotina o un hacha

 Transferencia: Consiste en pasar el animal desde el riel de sangría (alto) hasta el riel de trabajo (bajo). Para ello, se debe efectuar las siguientes operaciones:

1. Quien efectúa la labor debe estar ubicado sobre una mesa denominada plataforma de transferencia, a una altura de 2.1-2.25 mt.
2. El animal se desplaza hasta la plataforma de transferencia y allí se hace una incisión a lo largo de la pierna libre (derecha), se desuella y se corta la pata con un cuchillo. A continuación, se coloca un gancho con trole (polea) en el talón de aquiles de la pierna libre y se cuelga el animal del riel de trabajo Una vez colgado el animal de la pata derecha, se practican las mismas operaciones anteriores con la pierna libre (izquierda), la cual ha sido despojada del grillete de sangría previamente.
3. Finalmente todo animal pende de sus piernas del respectivo riel de trabajo. Los diversos subproductos comestibles, provenientes del animal, deben ser sometidos a la correspondiente inspección sanitaria.

 Desuello: La separación de la piel continúa; se ubican quienes practican las operaciones de mesas, en las cuales se encuentran dispuestas lateralmente a la plataforma de transferencia y a diversas alturas. Se desprende la piel que se encuentra adherida a los largos de las regiones ventrales y dorsales. La piel se retira en su totalidad con la ayuda de procedimientos mecánicos o manualmente con cuchillos.

 Corte del esternón: Para su efecto, con un cuchillo se hace incisión en la línea blanca del pecho y se introduce una sierra eléctrica, para cortar los huesos del esternón, También se pueden usar hachas higienizadas previamente.

 Anulación del recto: Es una operación que consiste en extraer el recto y ligarlo con una banda o piola, con el fin de evitar contaminación de la carne con materias fecales en el momento de la separación de las vísceras blancas.

 Eviscerado: Se trata de separar del animal los órganos genitales, las vísceras blancas y rojas. Primero se realiza la separación de las vísceras blancas, la cual esta conformada por los estómagos e intestinos de los animales. Se facilita la extracción practicando una incisión con un cuchillo, a lo largo de la línea media ventral y retirando todo el conjunto de órganos mencionados anteriormente La limpieza de la víscera blanca se debe realizar en sitios aislados de la sala de proceso, utilizando mesas construidas en acero inoxidable o con materiales de fácil lavado.

El segundo paso es la separación de la víscera roja, que esta conformada por el hígado, el corazón, los pulmones, la tráquea, el esófago, y los riñones. En la práctica se separa primero el bazo; posteriormente el conjunto formado por el hígado, el corazón, la tráquea, el esófago y los pulmones y finalmente los riñones, Posteriormente el paquete conformado por las vísceras se somete a inspección sanitaria,

 División de la canal: Separadas las vísceras, se procede a practicar la división de la canal en dos mitades o medias canales. Esta labor se efectúa con la ayuda de una sierra eléctrica o de un hacha higienizada. Dividida completamente la canal, se retira la medula espinal manualmente, y se practica un movimiento de antebrazo de abajo hacia arriba con el fin de posibilitar la salida de la sangre acumulada en los grandes vasos sanguíneos.


 Estímulo eléctrico de la canal: Mediante la aplicación de altos o bajos voltajes sobre la canal, es posible mejorar la calidad nutricional y organoléptica de las carnes,

 Lavado de medias canales: Se practica con chorros de agua a presión, los cuales permiten retirar la suciedad que haya podido impregnar la canal durante el proceso de faenado, (

 Inspección sanitaria post-mortem: Las medias canales deben ser sometidas a inspección para su aprobación,

 Pesaje de la canal:
Normalmente se realiza en una báscula aérea o con báscula romana,

 Almacenamiento refrigerado: En el país constituye la forma técnica como se deben almacenar las canales, antes de ser practicados los diferentes cortes minoristas. La temperatura de almacenamiento refrigerado oscila entre - 1.5°C y 4°C.

a. Cuidado con los animales en los corrales.
- Los corrales deben permanecer limpios permanentemente para evitar el acumulo de materia fecal en el piso.
- Cuando los animales se desembarcan en los corrales, después del transporte se deben bañar con agua limpia y a presión, para refrescarlos y quitar las suciedades que puedan tener sobre la piel.
- Los animales no pueden ser pisoteados durante el desembarco
- Un animal no puede ser obligado a caminar sobre un animal caído
- No golpear el animal en la cabeza con ningún objeto o tábano eléctrico
- No colocar objetos dentro de las áreas sensitivas del animal tales como los ojos o el ano.
- Los tábanos eléctricos estaban directamente conectados con corriente de 120 voltios, US solo permite un máximo de 50 voltios
- Muchos animales caen y ruedan en el área de descargue debido a un piso malo y estrés durante el descargue.


b) Inspección Ante-morten:
Una vez los animales se han recuperado de la fatiga del viaje y se encuentran en reposo, se realiza la inspección antemorten para determinar que los animales no presenten ningún tipo de enfermedad infectocontagiosa.
Los animales sospechosos o enfermos, deben ser conducidos a un corral dispuesto para tales fines y esperar el dictamen del funcionario de Salud Pública. Animales que mueran en los camiones o en los corrales deben ser incinerados, previa tomo de muestras para enviar al laboratorio.
Si se requiere efectuar un sacrificio de emergencia, este debe ser efectuado en la sala de sacrificio dispuesta para tales fines. La carne y subproductos de este animal deberán tener el destino señalado por la autoridad sanitaria.
- Antes de ingresar a la sala de matanza, los animales nuevamente deben ser bañados para quitar las suciedades que puedan haber recogido durante su permanencia en los corrales. El baño también favorece una buena sangría.


b. Sala de matanza.
Los animales al ingresar a la sala de matanza son insensibilizados en la caja de aturdimiento con la pistola de aturdimiento. Se debe ingresar solo un animal por cada operación de insensibilización.
Una vez insensibilizado el animal es izado al riel de sangría donde un operario procede a cortar los grandes vasos sanguíneos a nivel de la unión de la cabeza con el cuello para producir la sangría del animal. Para que exista una buena evacuación de la sangre de todo el cuerpo del animal se aconseja un tiempo de sangría de 6 minutos por animal. Una mala sangría puede ocasionar que la carne se dañe con mayor rapidez.
Terminado el corte de los vasos sanguíneos el operario procede a lavarse las manos y a introducir el cuchillo dentro del esterilizador.
Cuando termina la sangría, un operario corta los cuernos del animal y los miembros anteriores; al finalizar cada operación los operarios deben lavarse las manos y esterilizar el cuchillo.
Al terminar estos cortes, un operario desprende con cuchillo la piel de la cabeza del animal y procede a lavarse las manos e introducir el cuchillo en el esterilizador.
La cabeza se separa del cuerpo del animal cortándola a nivel de la articulación atlantooccipital y se lleva a una mesa con ganchos para terminar de retira cualquier residuo de piel que pueda haber quedado.
Una vez cortada la cabeza el operario despeja el esófago separándolo de la tráquea y amarrándolo, para evitar que la materia fecal del primer estómago salga y contamine la carne. Hay que tener cuidado de no cortar el esófago con el cuchillo.
La cabeza se pasa a la cabina de lavado para aplicarle agua a presión por la parte externa e internamente por los ollares y la boca. Terminada esta labor se lleva a la mesa de inspección veterinaria.
En la zona de sangría se le coloca una ficha de identificación a la cabeza las patas y el cuerpo del animal, esto se hace con el fin de permitir identificar todas las partes en caso de que se detecte un problema patológico en cualquiera de los órganos.
Terminados los procesos que se han descrito anteriormente, el animal se lleva a la primera estación para iniciar el corte de las patas traseras, despejar la piel del resto del cuerpo del animal y desprender el ano para facilitar la evisceración.
A partir de este punto de trabajo, se inicia la zona de mayor riesgo de contaminación por materia fecal en la sala de matanza, ya sea por la que se encuentra en la parte externa de la piel como por la que se encuentra en los estómagos y el intestino. Para evitar estos problemas se deben seguir las siguientes instrucciones:
- Los cortes de la piel en la parte trasera del animal deben iniciarse de adentro hacia fuera (del ano a las patas).

Los operarios después de cada corte de la piel deben lavarse las manos e introducir el cuchillo en el esterilizador.
- La piel alrededor del ano debe retirarse completamente.
- El ano debe cortarse, luego colocarle una funda plástica y amarrarlo con un hilo grueso.
- Los animales deben separarse entre si para que la piel de un animal contamine la carne del otro.
- No se debe almacenar agua en la taza del lavamanos, el agua se debe dejar salir libremente por el desagüe
- Hay que evitar que las garruchas hagan contacto con la carne.
- Los operarios que operar la máquina desolladora, deben amarrar la piel por ambos lados del animal, con la cadena respectiva y, en la medida que va subiendo el patín, se debe ir ayudando al desprendimiento de la piel evitando que la parte externa toque la carne.
- Las cadenas que sujetan los brazos deben introducirse en el esterilizador después de quitar la piel de cada animal.
- Después de quitar la piel se debe seguir conservando una distancia prudente entre cada animal.
Terminadas las labores de retirar la piel del animal, se corta el esternón con una sierra y se desprende el esófago para facilitar la evisceración.
El operario debe tener cuidado con la sierra para no cortar los estómagos del animal y provocar la salida de materia fecal que puede contaminar la carne. La sierra de corte debe introducirse en el esterilizador después de cada corte y el operario debe bañarse las manos. Si utiliza cuchillo también debe esterilizarlo.
Una vez se acortado el esternón, el animal pasa al eviscerador para retirar los órganos internos. Este punto es de mucha importancia porque una mala operación puede ocasionar contaminación en la carne. El operario debe evitar cortar los estómagos o los intestinos. Terminada la labor con cada animal, el operario se lava las manos y desinfecta el cuchillo en el esterilizador.
Las vísceras blancas junto con la víscera roja se llevan a la inspección sanitaria y después a la sala de lavado.
Terminada la evisceración la canal pasa al corte en dos mitades. Después de cortada canal, el operario que acciona la máquina cortadora debe introducir la sierra en el esterilizador.
Terminado el corte de la canal se inicia la limpieza manual para retirar de las canales cualquier suciedad (cueros, pelos, golpes, excesos de grasa). Los operarios, uno encargado de la región inferior y otro en la parte superior. Estos operaros deben lavarse las manos y esterilizar los cuchillos cada vez que terminen el trabajo con cada canal.

Se debe recordar que en caso de presentarse contaminación fecal en cualquiera de los sitios de trabajo, se debe retirar con cuchillo la porción de tejido contaminado y nunca lavarlo con agua para que la contaminación no se extienda al resto de los tejidos.

Posteriormente, un Veterinario o un Inspector autorizado deben realizar la revisión de la canal, las vísceras, las cabezas y las patas para mirar si hay algún problema de enfermedad que pueda afectar al consumidor. Si a la inspección sanitaria de encuentra un animal con problemas de enfermedad, se retiran las canales de la línea de faenado y se trasladan a la zona de inspección sanitaria.
Posterior a la limpieza de la canal, se continúa con el pesaje de las canales y el lavado con agua potable. Terminadas estas labores se almacena las canales en los cuartos fríos.

c. Sala de vísceras
Las vísceras blancas se llevan a la sala de lavado donde se procede a retirar la materia fecal de cada uno de los compartimentos gástricos. Las vísceras rojas (corazón, pulmones, hígado, bazo, riñones) se colocan sobre la mesa de lavado dentro de la sala de matanza para proceder a su separación y lavado. Se deben seguir las siguientes instrucciones para una correcta operación en el lavado de las vísceras blancas y rojas:
- Las panzas y los libros se abren con el cuchillo para evacuar la materia fecal y luego se lavan con agua a presión hay que evitar que la materia fecal impregne la parte externa de estos estómagos. Una vez limpios se llevan a una máquina lavadora para quitar el epitelio interno y terminar su lavado.
- Los intestinos deben lavarse de tal forma que la materia fecal no tenga contacto con la parte externa de los mismos.
- Los desagües de las mesas de lavado de intestinos deben permanecer libres para que el agua de lavado se evacue libremente.
- Las patas deben limpiarse sobre una mesa de rejillas para que el pelo cada directamente en el recipiente respectivo.
- Los cascos y el pelo de las patas debe recogerse en recipientes dispuestos para este fin; no deben ir al piso.
- Las cabezas después de cortadas del animal deben colgarse y almacenarse en forma adecuada para evitar que caigan al piso y se contamine la carne.

Equipo básico que se requiere para el beneficio de animales.






SACRIFICIO Y FAENADO DE PORCINO

En el capitulo anterior se describió la forma como debe realizarse el manejo de los animales en los corrales, el aturdimiento y la sangría. Estas mismas normas deben cumplirse para los porcinos.
Para el caso del aturdimiento, en los porcinos se utiliza la corriente eléctrica, aplicando unos electrodos en la cabeza del animal por detrás de las oreja. Debe ponerse especial atención para evitar aplicar demasiada corriente y así dañar la piel y la carne. Los centros de faenamiento deben contar con equipos especiales para estas labores. Los aturdidores viene regulados para aplicar una, corriente es baja (70 -90 voltios).
Lo que se busca con el aturdimiento es provocar un ¨chock¨ en el animal para que no sienta el rigor de la muerte que ocurre y finaliza con la sangría. Se busca que el corazón siga latiendo para facilitar la evacuación de la mayor cantidad de sangre del cuerpo del animal. En el porcino, la sangría pude demorar de 3 a 4 minutos.

b). El Faenado del Ganado Porcino
Como se mencionó anteriormente, terminada la sangría del animal se procede con el faenado. El Faenado del Ganado porcino comprende generalmente los siguientes pasos:

- Escaldado
- Depilado Mecánico
- Izado
- Depilado Manual
- Flameado
- Corte del Esternón
- Evisceración
- Inspección Post-morten
- Lavado de las Vísceras
- Lavado de la Canal
- Pesaje
- Refrigeración

1). Escaldado
El escaldado es el proceso por el cual el animal es sometido a un baño con agua caliente ( 60°C aproximadamente ), acción esta que se realiza con el fin de aflojar el pelo del animal ( cerda ) para facilitar su extracción por medios mecánicos o manuales. Los tanques de escaldado tienen tamaños variables dependiendo de la cantidad de animales a sacrificar y la velocidad del sacrificio. Se estima como tiempo promedio de un (1) minuto a la temperatura anteriormente relacionada, para el escaldado de un cerdo.

2). Depilado Mecánico
El depilado del cerdo es la acción mediante la cual se retira el pelo del cuerpo del animal, ya sea por medios mecánicos (depiladora), o manualmente. El uso de máquinas depiladoras y sus características, se definen de acuerdo con la cantidad de animales a sacrificar y velocidad de la velocidad del proceso. Posterior al depilado mecánico se requiere necesariamente un depilado manual para retirar pequeñas cantidades de pelo que puedan permanecer en el cuerpo del animal.

3). Izado
Terminado el depilado mecánico, se procede a izar el animal al riel de traslado para continuar con el proceso de faenado.

4). Depilado Manual
Una vez colocado el animal en el riel se procede a realizar un depilado manual para terminar de retirar partes de pelo que no hayan sido retirados por la máquina depiladora. Durante este proceso se debe colocar especial atención para no provocar cortes innecesarios en la superficie externa de los animales, lo cual puede provocar contaminación de la carne por la introducción de bacterias patógenas.

5). Flameado
El flameado consiste en aplicar una llama de fuego sobre la superficie externa del animal que se está faenando, buscando principalmente terminar de retirar las pequeñas cantidades de pelo que puedan haber quedado después del depilado. En algunas regiones, por costumbres de consumo, el flameado se realiza en forma profunda buscando tostar la epidermis, para de esta manera obtener posteriormente un chicharrón que se usa en algunas preparaciones culinarias.
El flameado se realiza generalmente mediante el uso de gases como el propano. No se debe utilizar gasolina u otro combustible que puede provocar contaminación de las carnes.

6). Corte del Esternón
El Esternón se debe cortar por la mitad para facilitar posteriormente el retiro de las vísceras toráxicos. Se debe realizar con mucha precaución par evitar el corte de los órganos abdominales que pueden ocasionar la contaminación de la carne con materia fecal.

7). Evisceración
El proceso de la evisceración, consiste en retirar del cuerpo del animal los órganos que comprenden las vísceras Blancas y Rojas (órganos abdominales y toráxicos).
Este es un proceso que debe realizarse con mucha precaución, puesto que se puede ocasionar ruptura de los órganos del sistema digestivo provocando la salida de materia fecal, fuente de gérmenes patógenos.

8). Inspección Post-morten
Terminada la evisceración, se debe proceder a la inspección de las vísceras, la cabeza y la canal (se denomina canal, al cuerpo del animal sin las vísceras, las patas, la cabeza y la piel). La inspección debe realizarse en forma conjunta, de cada una de las partes, para determinar anormalidades que pueden afectar al animal completo. Para facilitar la inspección, y que no se pierda la secuencia de la correspondencia entre los órganos, se coloca un mismo número a cada parte del animal de tal forma que el inspector reconozca apropiadamente que partes se corresponden entre si.

9). Lavado de las Vísceras
Terminada la inspección, las vísceras son Llevadas a la sala de lavado donde se les extrae la materia fecal mediante agua a presión. Es necesario que el lavado se realice con todo el cuidado posible para retirar apropiadamente la materia fecal, porque como se conoce, es una fuente contaminante con gérmenes patógenos que perjudican la salud del consumidor. Terminado el lavado deben llevarse a Refrigeración

10). Lavado de la Canal
La canal se lava externa e internamente para retirar cualquier suciedad que puede haber quedado en la superficie de l a canal durante el proceso de faenado. Este lavado de realizarse con agua potable.

11). Pesaje y Refrigeración
Terminado el lavado, se procede a al pesaje de las canales para luego
• proceder a conducirlas a las cámaras de refrigeración. Dependiendo de los volúmenes a
• procesar, en los Plantas de Sacrificio se tienen dispuestas cuartos fríos para las diferentes
• especies en forma separada, al igual que para las vísceras.
• En pequeños camales, se utiliza un mismo cuarto para todas las partes a
• refrigerar. Cuando se requiere almacenar un producto por periodos de tiempo prolongados,
• se utiliza la refrigeración.

sábado, 20 de septiembre de 2008

DCRETO 2278 DE 1982

Link internet decreto NORMAS Y PROCEDIMIENTOS REGLAMENTARIOS DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS (carnicos) http://www.ccibague.org/CAE/decreto2278.htm

TRASABILIDAD DE LA CARNE DE VACUNO

En la actualidad, la carne de vacuno es el único producto de alimentación cuya trazabilidad llega al consumidor en la etiqueta final.

Para aumentar la confianza de los consumidores, mantener un alto nivel de protección de la salud y reforzar la estabilidad sostenible del mercado de carne de vacuno, se elaboró el Reglamento (CE) 1760/2000, efectivo desde septiembre de 2000, que establece:

1. un sistema de identificación y registro, que incluye los siguientes elementos:
crotales o marcas auriculares en las reses,
bases de datos informatizadas,
pasaporte para animales (documentos de identificación),
registros individuales llevados en cada explotación ganadera y notificación a la autoridad competente de los nacimientos y muertes de animales, así como de la entrada o salida de animales de la explotación.
Existe una base de datos denominada SIMOGAN (Sistema Nacional de Identificación y Registro de Movimientos de Bovinos), que controla la Administración central, concebida a partir de un modelo de datos común en todas las comunidades autónomas; el diseño y la ejecución de este modelo en cada comunidad autónoma son propios y se respetan los sistemas y modos de organización que en cada autonomía preexistían.

2. el etiquetado de la carne de vacuno y de los productos a base de carne de vacuno: la etiqueta debe contener, de forma legible, los siguientes elementos obligatorios:



• Estado del sistema
La Oficina Alimentaria y Veterinaria de la Comisión Europea, a través de la Dirección General SANCO, ha revisado y evaluado el sistema de la trazabilidad en los distintos Estados miembro. En el nuestro ha encontrado algunos puntos críticos, y son:
falta de armonización de la legislación entre las distintas autonomías;
falta armonización entre los diferentes sistemas de trazabilidad y la compatibilidad entre los mismos;
falta información obligatoria en algunas etiquetas.

No obstante, los puntos críticos donde existe peligro de que la trazabilidad se pierda son los dos siguientes:
en el matadero, en el momento en que se eliminan los crotales de las orejas de los animales: si se produce un error en la transmisión de la información, dado que la res se encuentra desprovista de marcas identificativas, la trazabilidad puede quedarse sin continuidad;
en la venta al corte, el consumidor no tiene a la vista la misma información que es exigible en una barqueta de carne de una gran superficie, ni hay seguridad de que se mantengan los registros ni un sistema que permita relacionar la información. Es una pena que el sistema funcione bien y que por la falta de información y de recursos, las tiendas pequeñas no cuiden el último eslabón de la cadena.
• Propuestas de mejora
Revisar la aplicación de la legislación europea en esta materia y mejorar los sistemas de supervisión para que todos los mecanismos de control funcionen correctamente en todo el territorio español.
Mejorar la operatividad de la base de datos nacional para armonizar la implantación de las bases de datos regionales y permitir el acceso apropiado a esta información.
Mejorar los procedimientos del control de identificación y del movimiento de animales con el fin de evitar posibles movimientos ilegales.
Mejorar la supervisión de la trazabilidad y el etiquetado durante la cadena de transformación de los productos alimenticios y del conjunto de la cadena de la distribución detallista, de almacenamiento y venta.
Establecer nuevos planes de formación para pequeños establecimientos, aportando mayores recursos tanto para mantener los registros de la información como para transmitirla a los consumidores


















Como consecuencia de las “vacas locas”
En el año 2002, la trazabilidad se puso en marcha en el sector de la carne de vacuno. En 2005 deberá funcionar en todos los demás sectores alimentarios.

La encefalopatía espongiforme bovina, la enfermedad que afectó a las tristemente célebres “vacas locas”, hundió el sector de la carne de vacuno. Para restablecer la confianza del consumidor, se pensó que era fundamental controlar la procedencia de la carne y mostrársela al cliente, ofrecerle los datos sobre su origen y alimentación controlados, presentarle los datos de registros de la ganadería, del matadero, etc.

Pioneros. El sector de la carne de vacuno fue así el pionero en introducir la trazabilidad como elemento que a los ganaderos y distribuidores les serviría para localizar la carne bajo sospecha, y a los consumidores como garantía de que se estaba poniendo orden en el mercado.

Nuevo marco legal. La legislación fue de la mano. En enero de 2000, la Comisión Europea publicó el Libro Blanco de la seguridad alimentaria, en el que aconsejaba a los países de la UE:
que adaptaran su política en materia de seguridad alimentaria para alcanzar un alto nivel de protección de la salud de los consumidores,
que desarrollaran un sistema de trazabilidad completo y fiable.

A principios de 2002, estas recomendaciones se concretaron en un Reglamento (CE 178/2002), que introducía el concepto legal de trazabilidad y lo definía como “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo”. Además, en este Reglamento se establece:
la obligación de los explotadores de empresas alimentarias y de empresas de piensos de identificar a cualquier persona que les haya suministrado un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o cualquier sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un pienso, o con probabilidad de serlo; para ello, deben poner en práctica sistemas y procedimientos que les permita identificar a las empresas a las que hayan suministrado sus productos y tener estas informaciones disponibles en cualquier momento en que las autoridades competentes las soliciten;
la obligación de que los alimentos o los piensos que puedan comercializarse estén adecuadamente etiquetados o identificados para facilitar su trazabilidad y de forma bien visible para el consumidor.

TRANSPORTE DE ALIMENTOS Y NORMAS

1. Las Vías
La infraestructura vial está compuesta por las carreteras, con sus servicios anexos como terminales, zonas de manejo y parqueo. La capacidad portante de las vías está determinada por las normas especiales de construcción de cada país y de ellas dependen la capacidad de los equipos de transporte.
2. Tipos De Vehículos
Los vehículos de transporte de carga, ya sean de estructura rígida o articulados, como remolques y semiremolques, cuentan con carrocerías especializadas según las características de la carga a movilizar. En el mercado de transporte terrestre se encuentran, entre otros, los siguientes tipos de vehículos:
Camión de plataforma abierta,
Camión con carrocería de estacas y lona para cubierta,
Camión cerrado tipo furgón, para carga general, refrigerado o isotérmico,
Camión tolva,
Camión tanque, y
Camiones para cargas especiales, por ej: transporte de vehículos, animales.
3. La Organización Empresarial
La estructura organizativa de las empresas prestatarias de los servicios de transporte terrestre por carretera, generalmente está reglamentada por normas emitidas por los Ministerios de Transporte.
Se destaca que la organización empresarial en países en vía de desarrollo puede ser precaria, por lo cual se debe investigar con anterioridad los servicios y controles que ofrecen las compañías transportadoras.
4. Naturaleza De La Carga
Esta condiciona el tipo de vehículo a utilizar, entre ellos, de acuerdo con las caracterísiticas de la carga, los siguientes:
- carga general,
- líquidos,
- cargas a granel,
- cargas unitarias, y
- cargas extrapesadas y especiales.
De otra parte, las condiciones térmicas en las que la mercancía debe transportarse obligan a emplear un tipo especial de vehículo previsto con equipo frigorífico y recubierta su caja de material aislante.
La elección del vehículo apropiado supone definir sus características de capacidad, carga y espacios de maniobra requeridos, así como los medios auxiliares que pudieran emplearse. Por lo tanto hay que definir :
- capacidad volumétrica,
- carga máxima,
- accesos para la carga/descarga, y
- equipos de cargue/ descargue.
5. Cotización Del Transporte Por Carretera
Los usuarios deben exigir de los transportadores por carretera cotizaciones que contemplen los siguientes aspectos:
Valor de la tarifa por unidad de carga (incluidos o excluidos cargues y/o descargues),
Tipo de vehículo que utilizará,
Clase de seguro que posee,
Recargos por manejos adicionales y/o "stand by" (tiempo de espera),
Tiempo de tránsito,
Condiciones de seguridad y control de seguimiento,
Condiciones de pago, y
Documentos exigibles.
TRANSPORTE CARRETERO INTERNACIONAL
El transporte carretero o terrestre internacional es aquel que permite el traslado de mercancías desde un país exportador hasta un país importador cumpliendo normas sobre tránsito aduanero internacional, ceñido a normas internacionales sobre operación de servicios, utilizando empresas debidamente reconocidas y habilitadas por los distintos países por donde circulará la carga,
Este tipo de transporte. por lo general, está regido por acuerdos o convenios internacionales que han sido suscritos por los países. Dentro de estos acuerdos se destacan:
- El convenio de transporte terrestre Internacional por carretera del Cono Sur, que rige los servicios en los países latinoamericanos del sur del Continente.
- La Decisión 399, sustitutiva de la Decisión 257, que es aplicable al transporte terrestre Internacional dentro de los países miembros de la Comunidad Andina.
- Convenio Internacional de transporte por carretera CMR. Normativa Europea sobre servicio de transporte terrestre por carretera.
Por lo general, las empresas transportadoras que prestan servicio terrestre internacional deben obtener los permisos reglamentarios en las normas antes mencionada.